Entry/Exit System (EES), el nuevo permiso para ingresar a Europa.

Entry/Exit System (EES), el nuevo permiso para ingresar a Europa.

A partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea implementará un nuevo sistema informático de ingreso, el Entry/Exit System (EES), que registrará las entradas y salidas de nacionales de terceros países que realicen estancias cortas en el espacio Schengen

El propósito de esta iniciativa es sustituir los sellos manuales en el pasaporte por un registro digital, que incluirá los datos biométricos de los pasajeros y de viaje. Lo anterior, en aras de mejorar el control de entradas y salidas, reducir el uso de documentos falsos, evitar estancias irregulares y reforzar la seguridad.

¿A quiénes aplicará?

El EES aplicará a todos los viajeros no comunitarios que ingresen al espacio Schengen para estancias de corta duración (hasta 90 días en un período de 180 días). Esto incluye a los turistas y viajeros de negocios provenientes de América Latina que visiten cualquiera de los 29 países del espacio Schengen, tales como España, Francia o Alemania.

¿Qué información recolecta el sistema?

Una vez el pasajero ingrese al espacio Schengen, el EES registrará sus datos personales y de viaje: nombre y apellidos, fecha de nacimiento y nacionalidad; los datos del documento de viaje (número y la información del pasaporte); y la fecha, la hora y el lugar concretos de entrada y de salida del espacio Schengen. Además, el sistema recogerá información biométrica: una fotografía facial y huellas dactilares.

Una vez creado el registro, en viajes posteriores los controles fronterizos serán más rápidos, ya que los datos permanecerán en el sistema por tres años.

Esta normativa contempla ciertas excepciones: los menores de 12 años no estarán obligados a facilitar huellas dactilares, sin embargo, sí se tomará una imagen facial. Sumado a esto, el sistema EES no aplicará para: ciudadanos de la UE, residentes de larga duración en países del espacio Schengen y ciertos titulares de permisos especiales vinculados a la UE. La información sobre las listas concretas de exclusiones por país y tipo de permiso será publicada por las autoridades competentes.

Foto de: Robert Kneschke.
¿Cuándo se pondrá en marcha?

La puesta en marcha de esta iniciativa se desarrollará gradualmente. Se prevé que inicie el 12 de octubre de 2025 con una implementación progresiva en los puestos fronterizos de los países Schengen y, posteriormente, esté plenamente operativo para abril de 2026.

A lo largo del proceso de implementación, algunos pasos fronterizos podrán mantener procedimientos distintos hasta alcanzar la cobertura completa del sistema.

¿Esto implica nuevos costos para ingresar a Europa?

No, el EES es un sistema de registro en los puestos fronterizos, no se trata de una autorización pagada. 

Este sistema no debe ser confundido con el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), cuyas tasas asociadas se cancelarán previo al viaje y estarán sujetas a la normativa correspondiente, una vez el sistema entre en vigor.

¿Cómo cambiará el viaje para los pasajeros?

Tras la implementación del EES, el pasaporte dejará de ser sellado manualmente en los pasos fronterizos y las autoridades emplearán el registro digital para calcular la duración de la estancia.

Los viajeros deberán cumplir con los requisitos preexistentes: pasaporte con más de 6 meses de validez, tiquetes de avión ida y regreso, seguro, soporte de alojamiento, dinero suficiente para sus gastos personales durante la permanencia en el país. 

Es muy importante llevar esta documentación a mano, porque los agentes migratorios están autorizados para verificar la intención y condiciones de la estancia. Aunque se busca que el EES automatice el registro de los viajeros, no elimina la posibilidad de comprobaciones adicionales.



Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest